La gestión de residuos, es la recolección, transporte,
procesamiento o tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho,1
generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir los
efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, aunque
actualmente se trabaja no solo para reducir los efectos perjudiciales
ocasionados al medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo.
La gestión de residuos puede abarcar sustancias sólidas,
líquidas o gaseosas con diferentes métodos para cada uno.
Clasificación
Los residuos se pueden clasificar en: domiciliarios,
industriales, agropecuarios y hospitalarios, cada uno de estos residuos se
gestiona de modo distinto.
La gestión de residuos abarca también la gestión de residuos
peligrosos.
La gestión de residuos difiere para países desarrollados y
en desarrollo, para zonas urbanas y rurales, residenciales, industriales y
productores comerciales. La gestión de desechos no peligrosos para zonas
residenciales y/o en áreas metropolitanas generalmente es responsabilidad del
gobierno local, mientras que para desechos no-peligrosos provenientes de la
industria es responsabilidad del propio generador de residuos.
Residuos domiciliarios
La eficiencia de la gestión de este tipo de residuos
consiste entre otras acciones, en reducir al mínimo la cantidad de desechos
enviados al vertedero. Estos esfuerzos incluyen el reciclaje, convertir los
desechos en energía, diseñando productos que usen menos material, y la
legislación que confiere por mandato a los fabricantes se hagan responsables de
los gastos de disposición de productos y del embalaje (mirar la Administración
de Producto y la Responsabilidad de Productor Ampliada). Por ejemplo en la
ecología industrial, donde se estudian los flujos de materiales entre
industrias, los subproductos de una industria pueden ser una materia útil a
otra, lo que redunda en una disminución de los desechos finales.
Conceptos en la gestión de residuo
Existen una serie de conceptos sobre la gestión de residuos,
lo cuales puede diferir en su uso entre diferentes regiones.
Las 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar
Clasifica la estrategia del tratamiento del residuo acorde
con su conveniencia. Esta jerarquía ha tomado muchas formas desde la pasada
década, pero el concepto básico se ha mantenido: estrategias para reducir los
residuos. El objetivo de la jerarquía del residuo es conseguir el máximo beneficio
práctico de los productos y en generar la mínima cantidad posible de residuos.
Algunos expertos en la gestión de residuos han incorporado
recientemente una 'cuarta R': "Re-Think" (Re-planteamiento), con el
significado implícito de que el actual sistema puede tener defectos, y de que
el sistema efectivo para la gestión de residuos podría necesitar una forma
totalmente nueva de "mirar" los residuos. Alguna de las soluciones
"Re-Think" podrían ser contraintuitivas, como una fábrica de corte de
patrones que genere residuos de corte ligeramente mayores -- que permitiría ser
usados para cortar piezas más pequeñas del patrón, resultando en una
disminución del residuo neto. Este tipo de solución en ningún caso limita a la
industria de la confección.
La reducción desde el origen implica un esfuerzo para
reducir los residuos peligrosos y otros materiales modificando la producción
industrial. Los métodos para la reducción desde el origen implica cambios en la
tecnología de fabricación, entradas de materia prima, y la formulación del
producto. A veces, el término "prevención de la contaminación" puede
referirse a la reducción desde el origen, aunque esto actualmente no esté
sirviendo para nada.
Reciclaje
El reciclaje significa recuperar para otro uso un material
que de otra manera sería considerado un desecho. El significado popular de
reciclaje en la mayor parte de países desarrollados ha venido refiriéndose al
almacenaje y reutilización de artículos desechables de uso diario. Estos se
recogen y clasifican en grupos homogéneos, de modo que puedan usarse otra vez
su materia prima (reciclado).
Aqui un video de acerca de la 3R- Campañas de reciclaje
En los países desarrollados, los artículos de consumo más comúnmente reciclados incluyen latas de bebida de aluminio, acero, alimento y latas de aerosol, HDPE (Polietileno de Alta Densidad) y envases PET plásticos, botellas de cristal y tarros, cartón, papel (periódicos, revistas, etc). Otros tipos de plástico (cloruro de polivinilo, LDPE, PP, y PS: mirar el código de identificación de resina) son también reciclables, aunque a menudo no se recogen separadamente. Por lo general, estos artículos se componen de un solo tipo de material, haciéndolos relativamente fáciles de reciclar en nuevos productos.
Gestión de Residuos Peligrosos
Los residuos peligrosos son dañinos para la salud humana y
el medio ambiente. Su gestión es bastante diferente a la de un residuo
domiciliario en que la acción digestoria microbiana es el centro del
tratamiento; para el caso del Residuo Peligroso, la acción química conducente a
inertizar los residuos constituyen la base de los tratamientos.
El manejo de los residuos peligrosos incluye, en general, la
prevención, tratamiento y deposición final. La prevención consiste en la
reducción de residuos y su volumen; el tratamiento tiene como finalidad reducir
su peligrosidad y toxicidad; y la deposición final se refiere a los mecanismos
adecuados para prevenir riesgos al ambiente y a la salud humana.
Antes de efectuar la deposición de cualquier residuo
peligroso se debe:
- Estabilizar y solidificar el residuo para evitar su liberación al ambiente.
- Disminuir la toxicidad del residuo, en lo posible.
El adecuado manejo de los residuos peligrosos debe
realizarse por empresas que cuenten con personal debidamente capacitado y con
equipos y la tecnología necesaria para hacer un adecuado manejo y gestión de
estos residuos, evitando el riesgo para la población y el ambiente. El manejo
inadecuado de los residuos peligrosos representa importantes riesgos al
ambiente y a la salud de la población.
Su procedencia es casi exclusivamente de la industria
química pesada, la agroindustria (pesticidas), la industria forestal
(preservantes), la gran minería (elementos tóxicos extrínsecos) y los hornos de
fundición asociados a la minería cuya tasa de emisión de contaminantes a los
biotopos son altísimas. Las leyes sanitarias y medioambientales de muchos
países desarrollados o en vías de desarrollo que tienen políticas sustentables,
obligan a este tipo de industrias a entregar sus residuos en empresas autorizadas
para su deposición final.
Para el caso de los residuos peligrosos, el tratamiento
consiste en someter a cierta clase de residuos peligrosos a una serie de
reacciones químicas y físicas para convertirlos en sustancias inertes,
realizando co-tratamientos previos a la deposición en un depósito de seguridad
construido de modo semejante al de los residuos domiciliarios pero reforzado en
algunos aspectos técnicos. La gestión final o cierre del depósito es algo
diferenciado a aquel que está destinado a los domiciliarios.
Aqui un video de acerca de los residuos peligrosos
No hay comentarios:
Publicar un comentario